El 10 de enero de 2023 se cumplieron doce años de la partida de la gan Juglaresa argentina y del mundo María Elena Walsh.
Nuestra biblioteca está armando una exposición especial sobre su trayectoria y el material que de MEW disponemos, en distintos formatos y soportes.
El domingo pasado (09 de enero) el periódico Página 12 sacó su suplemento especial CARAS Y CARETAS dedicado totalmente a esta gran artista, mujer, luchadora, precursora.
Solo citaremos algunas palabras de ese suplemento, escrito por Sergio Pujol.
María Elena Walsh «Fue poeta, escritora, folklorista y cantautora. Y por si fuera poco, creó la idea moderna de las infancias en los revolucionarios años 60. Su prolífica obra atraviesa a generaciones de argentinos. Su compromiso con la cultura y la democracia hacen de esta artista integral un ejemplo y un orgullo para el país.»
«Las canciones de María Elena Walsh están tan vivas en la memoria de la primera cama da de sus “cebollitas” (así llamaba ella a los niños, según una expresión que aseguraba haber recogido de las arcas del folklore) que cualquier intento por demostrar esta aseveración corre el riesgo de ser tachado de obvio o innecesario. Pero lo que sigue resultando notable, a casi doce años de la partida de la gran juglaresa nacional, es el modo en que sucesivas generaciones han sabido escuchar “La pájara pinta”, “El reino del revés” o “Manuelita la tortuga”. Lo han hecho con una empatía vencedora del tiempo. Obviamente, cada nueva infancia posterior a la década de los 60 construyó su propia agenda sonora, pero en todas ellas la Walsh ha tenido su lugar.»
«En cuanto al ciclo “adulto”, recientemente hemos asistido a una suerte de recuperación de muchas piezas olvidadas o algo desfasadas en el tiempo. Si hoy reconocemos un mapa de cantautoras e intérpretes jóvenes un poco corridas de los géneros establecidos, cabe suponer que todas ellas –algunas más conscientemente que otras– se ubican en el campo que trazó la autora de la zamba “El buen modo”. Tanto las nuevas perspectivas sobre la mujer –“Réquiem de madre” es una canción icónica del feminismo en el campo cultural– como las reflexiones en torno de la canción como forma cultural por fuera, o más allá, de los géneros de música popular establecidos reclaman una pesquisa genealógica que, a poco de andar, se topa con la Walsh. (…)»
Y continúa este análisis y homenaje. Seguramente se conoce más su repertorio destinado a las infancias, pero hablando del que apeló directamente a la adultez, creemos que COMO LA CIGARRA es ya un ícono difícil de desconocer. La misma María Elena Walsh, en una entrevista en la cual le preguntan cuál de sus canciones es la que más la identifica, pensó primero en «Manuelita la tortuga» y luego dijo que, definitivamente, se «quedaba con otro bicho»: LA CIGARRA. Esta canción ha sido cantada por muchísimas/os artistas y seguramente se la asocia a Mercedes Sosa. Cuando Walsh la compuso, dijo que trataba de revelar las vivencias de los artistas, pero según fueron pasando los años, las circunstancias, cada quién ve en esta canción un canto de esperanza, de resistencia y resiliencia totalmente atemporal.
Va la letra para que puedan cantarla para «adentro» o a «viva voz».
Gracias María Elena!!!!!!!
COMO LA CIGARRA
Tantas veces me mataron
Tantas veces me morí
Sin embargo estoy aquí
Resucitando
Gracias doy a la desgracia
Y a la mano con puñal
Porque me mató tan mal
Y seguí cantando
Cantando al Sol
Como la cigarra
Después de un año
Bajo la tierra
Igual que sobreviviente
Que vuelve de la guerra
Tantas veces me borraron
Tantas desaparecí
A mi propio entierro fui
Solo y llorando
Hice un nudo del pañuelo
Pero me olvidé después
Que no era la única vez
Y seguí cantando
Cantando al Sol
Como la cigarra
Después de un año
Bajo la tierra
Igual que sobreviviente
Que vuelve de la guerra
Tantas veces te mataron
Tantas resucitarás
Cuántas noches pasarás
Desesperando
Y a la hora del naufragio
Y a la de la oscuridad
Alguien te rescatará
Para ir cantando
Cantando al Sol
Como la cigarra
Después de un año
Bajo la tierra
Igual que sobreviviente
Que vuelve de la guerra